La mayoría de las personas sufren, en algún momento de su vida, un 
dolor de espalda. En Estados Unidos, el dolor lumbar ó de espalda se ha 
convertido en el segundo motivo de consulta más frecuente en los centros
 de salud.
Generalmente, el dolor de espalda es consecuencia de malos hábitos 
posturales ó aparece tras determinados ejercicios realizados por 
personas que no han recibido un correcto entrenamiento. Para algunas 
personas, sin embargo, el dolor de espalda forma parte de enfermedades 
como osteoporosis ó hernia discal, que se convierten en una verdadera 
pesadilla y que se traducen en un deterioro de su calidad de vida.
Afortunadamente, el dolor, aunque intenso, mejora progresivamente si 
se llevan a cabo sencillos consejos médicos. Una de las creencias más 
populares es que el dolor de espalda mejora con el reposo absoluto. Sin 
embargo, los estudios realizados demuestran que la inactividad completa 
es contraproducente para la lumbalgia.
Durante los últimos años, diversas técnicas de relajación como el 
yoga, el tai-chi ó los masajes han conseguido gran fama entre las 
personas que padecen dolor de espalda. La acupuntura, técnica china 
milenaria, ha abierto una puerta a la esperanza para los españoles que 
sufren el dolor de espalda.
Un grupo de investigadores españoles han presentado los resultados de
 un estudio realizado en varios centros andaluces para determinar los 
beneficios de la acupuntura en el control de los síntomas ocasionados 
por el dolor de espalda. En el estudio han participado 280 personas que 
padecen dolor de espalda de más de seis meses de evolución.
Los participantes han sido distribuidos en cuatro grupos: el primer 
grupo ha sido sometido a la técnica clásica de acupuntura especialmente 
diseñada para tratar esta patología; el segundo grupo ha recibido 
acupuntura pero en sitios distintos a los requeridos para la patología 
que se estaba tratando; el tercer grupo recibió un placebo, es decir un 
tratamiento que no contiene principios activos y que en algunos 
pacientes puede tener un efecto psicológico beneficioso; y el cuarto 
grupo fue sometido al tratamiento médico convencional basado en la 
administración de analgésicos y antiinflamatorios.
Los resultados obtenidos demuestran que la acupuntura es una 
alternativa en el tratamiento de la lumbalgia y, además, el estudio ha
conseguido determinar nuevos sitios de acupuntura que consiguen estimular las zonas dolorosas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.